Vida saludable: los 3 primeros pasos para cumplir tu propósito

Que sí, que a todos nos gusta mucho eso de resetearnos en Nochevieja: algunos de manera figurada, otros directamente literal. Y no hay mejor fecha que ahora, que ya sólo quedan las migas del roscón, para empezar en serio a cumplir el propósito de llevar una vida saludable.
¿Cuál es el truco? saber si realmente estás decidido a cambiar ciertos hábitos para estar más saludable o lo que simplemente te interesa es bajar los kilos que cogiste en estas Navidades en una dieta milagro de 15 días. Porque si es así ya te digo que puedes dejar de leer.
Esto lo digo porque no te voy a engañar: se necesita orden y disciplina para erradicar las malas conductas alimenticias que tenemos arraigadas desde la cuna, pero si de verdad quieres hacerlo con un poco de voluntad es realmente fácil.
Lo segundo es que no tienes que verlo como un castigo: lo estás haciendo por ti, por tu bien. Y sí, tendrás que renunciar a ciertas cosas sobre todo al principio, pero la clave está en que cuando llevas un estilo de vida equilibrado si un día te das un capricho no tienes que sacar el látigo de 7 puntas para empezar a flagelarte: tu cuerpo va a estar lo suficientemente limpio y sano para saber cómo actuar y eliminar lo que sobra sin complicaciones.
Así que si realmente estás decidido, aquí te dejo los 3 primeros pasos que a mi juicio, son los más importantes para dar el salto a tu nueva vida. El resto vendrá rodado 😉
Los 3 primeros pasos para llevar una vida saludable
1. Evita el azúcar y las harinas refinadas
El azúcar blanco es una de las sustancias alimenticias más nocivas para nuestro organismo, sobre todo porque se desconocen los verdaderos efectos que tiene en nosotros y además, hay una cantidad de alimentos que lo contienen y de los cuales no somos conscientes.
Sabemos que nuestro cerebro necesita combustible en forma de glucosa para funcionar, sí, pero la cantidad necesaria se puede obtener perfectamente de una dieta equilibrada sin azúcares añadidos, puesto que cualquier carbohidrato se metaboliza en forma de azúcares.
Por eso y como bien explica Ana Muñiz en su post «De dónde se obtiene la glucosa que necesita el cerebro», una dieta con almidones, frutas y verduras aporta la cantidad suficiente de glucosa necesaria para un correcto funcionamiento.
Además, otro de los problemas de que sea refinado es que se le han quitado todas las vitaminas, minerales y fibra que el cuerpo necesita para metabolizarlo. La consecuencia de esto es que nuestros órganos tomarán dichos nutrientes de sus reservas para poder trabajar y eso se traduce ni más ni menos, en las vitaminas almacenadas o en el calcio de los huesos.
El consumo excesivo de azúcares está directamente relacionado con un déficit de vitaminas y minerales
También está relacionado con estados depresivos, de fatiga y mal humor. Cuando nos metemos un «chute» de azúcar, el nivel de éste en sangre se dispara creando un estado de hiperglucemia en el que estamos eufóricos y enérgicos. El problema viene después, cuando cae la curva a los niveles normales y pasamos a un estado hipoglucémico que nos deja, entre otras cosas, con una sensación de cansancio y confusión mental.
El azúcar, como cualquier otra droga, hace que nuestro cuerpo demande más para volver a estar arriba: a más cantidad de azúcar, mayores son los efectos y mayor demanda como puedes ver en este artículo.
Por eso, si estás decidido a erradicar este tóxico de tu día a día, es importante:
- Saber qué alimentos contienen azúcar oculto. Aquí encontrarás una lista con dichos alimentos.
- Quitarlo poco a poco, reduciendo su dosis y sustituyéndolo durante el proceso por azúcar de rapadura o panela
- Sustituir las harinas refinadas por integrales. Como hemos visto se van a transformar en azúcares y si son integrales, al menos conservarán vitaminas y minerales para su metabolización.
Lo sé, no parece fácil, pero si te has planteado en serio llevar un estilo de vida saludable la recompensa de dejar este dulce veneno merece la pena.
2. Come más verduras
Te pueden gustar más o menos, pero lo que no cabe duda es que son increíblemente beneficiosas para tu salud por lo que son uno de los pilares de cualquier estilo de vida saludable.
Fuente de nutrientes por excelencia, las verduras y hortalizas nos ayudan a regular el tránsito intestinal gracias a su alto contenido en fibra y el gran número de vitaminas que aportan intervienen en muchos procesos metabólicos.
Es de los vegetales de donde nuestro cuerpo obtiene más de la mitad de la vitamina A y prácticamente toda la vitamina C que necesitamos, así como importantes cantidades de hierro, calcio y magnesio.
Las verduras de hoja verde en concreto (como el brócoli, el pepino, la col rizada, las espinacas…) pertenecen a lo que se conoce como alimentos alcalinizantes y son los encargados de ayudar a nuestro organismo a mantener un correcto pH en sangre. Si os acordáis, en el post «¿Comer carne provoca cáncer?» explicaba cómo la dieta actual está repleta de alimentos ácidos y cómo poder mantener unos niveles alcalinos mejoran en general nuestro estado de salud ayudando además a prevenir enfermedades.
Yo he encontrado que la forma más fácil de incluir tantas verduras en el día a día es mediante zumos: además de poder combinar frutas y verduras, conservan más vitaminas que si se cocinan. Así que te animo a empezar con la receta de Zumo verde Kale, ¡muy verde y muy bueno!
3. ¡Muévete!
Me da igual si haces crossfit o te dedicas a ir a hacer la compra andando. Lo importante es que te levantes del sofá o que salgas de la cama (o entres) para hacer un poquito de cardio. Porque lo más importante es dejar el sedentarismo a un lado y encontrar una actividad que te guste: hacer bicicleta, bailar, caminar, salir al monte…
Como ves no necesitas apuntarte a un gimnasio, pero si hasta lo de salir a pasear te da pereza, empieza incluso por algo más básico: sube las escaleras en vez de ir en ascensor o deja el coche aparcado para ir a hacer las compras.
El ejercicio es fundamental para la salud y no sólo a nivel cardíaco o locomotor, sino que también influyen en nuestro metabolismo y en aspectos psicológicos o psico-sociales. Ésto se debe a que el ejercicio, aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo, aumenta la actividad de las enzimas musculares, mejora la respuesta inmunológica y consume grasas durante la actividad, lo que contribuye a la pérdida de peso.
Además, nos provoca una sensación de bienestar que disminuye el estrés mental y libera endorfinas de las que te hacen «sentir bien». También aumenta la autoconfianza y la autoestima y disminuye la sensación de fatiga estando uno más enérgico y con ganas de hacer más cosas.
Recuerda: – Azúcar + verdura + movimiento = vida saludable
Y lo mejor: consíguelo en menos de 3 meses
Espero que si has leído esto te hayas convencido de que llevar un estilo de vida saludable no es tan complicado como parece. Puede parecer duro al principio, pero la buena noticia es que un estudio británico ha demostrado que sólo hacen falta 66 días para crear realmente un hábito y que se mantenga en el tiempo. Si os interesa leer más acerca de esto, os dejo el link de la revista Muy Interesante.
Este artículo dice que durante este tiempo las neuronas habrán asimilado el nuevo comportamiento y pasarán a realizarlo de manera automatizada, de modo que pasada esta barrera ya no supondrá esfuerzo alguno y será cuando realmente hayamos forjado un hábito.
Y no, ¡no es tanto tiempo! ¿Qué son dos meses para estar bien el resto de tu vida?
Sin duda, creo que mañana es el mejor día para empezar a cumplir tus propósitos 🙂
Son unos consejos estupendos para lograr llevar una vida más saludable, los pondré en práctica 😉
Genial Nika, ¡buena decisión! tampoco es nada nuevo, pero hoy en día con todas las tendencias que hay uno se puede llegar a abrumar. Esos fueron los 3 pasos con los que yo empecé y realmente he notado tanto cambio que quería compartirlo con el resto.
¡Ánimo y empieza la cuenta atrás de los 66 días 😉 !
Si en tres meses las neuronas aprenden los nuevos hábitos, veremos cómo responde tu cuerpo a la práctica en julio 🙂 Es la creación de nuevos patrones neuromusculares! Te dejo aquí un link, porque te gusta saber el porqué http://www.yogadinamico.com/metodo-yoga-dinamico/metodo-pedagogico
¡Hola Natalia! Si ya estoy enganchada ahora… ¡en Julio seré una verdadera adicta! Muchísimas gracias por el enlace, es muy interesante y me encanta que, al igual que he hecho con la alimentación, ir asimilando y formando bien los pilares con el yoga dinámico 🙂 Gracias!!!
[…] alimentos integrales y consumir muchas más verduras y frutas en tu dieta, te recomiendo leer este post en el que te lo explico más […]
[…] los venenos alimenticios más nocivos que existen. Te invito a que le eches un vistazo a la entrada “Vida saludable: los 3 primeros pasos para cumplir tu propósito” donde te explico más de este […]