Ecología, feminismo, politica

Ecología, feminismo, politica

Filtros activos

AGROECOLOGÍA ESCOLAR.

Llerena del Castillo, Germán

Espinet Blanch, Mariona

Editorial: Pollen

ISBN: 9788416828197

Publicación: 2017

Nº de páginas: 206

Precio: 15,00 €.

“Acoger en el terreno de la Agroecología el aula de la escuela y cultivar en la escuela el campo de la Agroecología permite enraizar el Aprendizaje en el mantillo de la vida y reconocer la Acción como huerto privilegiado de saberes significativos”. (Lucie Sauvé)

La educación del siglo xx encerró la escuela en sus paredes y ahora, la del siglo xxi, abre las ventanas virtuales del universo numérico. Pero aún falta la inmersión en las realidades vivas y la conciencia de nuestro anclaje en una matriz de vida. Somos seres encarnados, ubicados, contextualizados. Respirar, beber, nutrirse, vestirse, alojarse, producir y consumir, afirmarse, soñar, crear… son indisociables de la relación con el lugar, con el territorio; se inscriben en la red de interacciones que forman los ecosistemas de los cuales somos parte integrante.
Acercarse a la tierra, sumergirse en el mundo orgánico, asociar su creatividad con la de la naturaleza, colaborar en los trabajos del huerto y del comedor, compartir la cosecha, comprender que finalmente, somos lo que comemos y también, somos cómo comemos, contribuye a nutrir y actuar una política de lo vivo a la cual contribuye la ecoalimentación, desde el campo o el huerto hasta el plato, y hasta la recuperación de la materia orgánica residual para cumplir el ciclo de la tierra viva.
La propuesta de Germán Llerena del Castillo y Mariona Espinet Blanch ofrece un aliento pedagógico bien necesario para resignificar así la educación. Contribuye a nutrir el proyecto de una escuela preocupada por participar en el vasto proyecto antropológico de la reinserción de nuestra humanidad en la trama de la vida compartida, al mismo tiempo que participa del proyecto político-pedagógico de la pedagogía crítica que denuncia las alienaciones (incluyendo la alienación alimentaria) y busca el desarrollo de competencias de acción, de un poder hacer individual y colectivo.

15,00 € Precio

ALIMENTAR EL CAMBIO. GUIA PRACTICA, EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE COMEDORES ESCOLARES EDUCATIVOS, SOSTENIBLES Y SALUDABLES.

González, Luis

Fdez.-Casadevante, J. L.

Esteban, Abel (Coords.)

Editorial: Ecologistas en Acción

ISBN: 9788494874970

Publicación: 2019

Nº de páginas: 147

Precio: 10,00 €.

¿De qué manera se pueden introducir en un menú escolar alimentos ecológicos sin incrementar la cuota de comedor? ¿En qué consiste una dieta saludable? ¿Cómo podemos seducir a más actores de nuestra comunidad educativa para respaldar y liderar estas transformaciones? ¿Qué recursos existen para desarrollar estos procesos sin desfallecer en el intento? ¿Cómo recuperamos la dimensión educativa de un comedor, fortaleciendo con ello la comunidad?

Estas son algunas de las preguntas que se hacen cada vez más familias y profesorado de centros educativos, y que intentamos responder en este libro-guía. A partir de la experiencia de la Cooperativa Garúa acompañando la transición agroecológica en cerca de 30 centros educativos madrileños (desde escuelas infantiles y CEIP públicos, hasta centros concertados que incluyen incluso formación profesional), presentamos un protocolo para la transformación del

comedor y del resto de ámbitos alimentarios de una comunidad escolar. Lo acompañamos de un conjunto de casos prácticos que, desde distintos lugares de nuestra geografía y respondiendo a etapas educativas y contextos diferentes, comparten sus claves de éxito. Finalmente, esta publicación realiza un recorrido por las principales movilizaciones y programas innovadores de algunas administraciones, a favor de comedores escolares educativos, sostenibles y saludables.

Alimentar el cambio es posible en cada vez más escuelas y colegios. Esperamos que este libro ayude a muchas más comunidades educativas a involucrarse con éxito en estos necesarios procesos transformadores.

 

10,00 € Precio

AUSENCIAS Y EXTRAVIOS

Ausencias y extravíos

Herrero, Yayo

Editorial: Ecologistas en Acción

ISBN: 978-84-09-36186-1

Publicación: 2021

Nº de páginas: 114

Yayo Herrero nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos, sin velos, sin legañas ni ansiolíticos químicos, pero con frases y argumentos que combinan el aprendizaje más duro y concreto con el placer más sensible y universal: el de las imágenes que Nabokov asociaba a la expresión poética. Plantea así, de la manera más brillante, el dilema que a mí mismo me preocupa desde hace años, y que debería preocuparnos a todos: el de la pérdida de la ética terrestre.

Del prólogo de Santiago Alba Rico.

15,00 € Precio

Basura. Ensayo sobre la civilización del desecho

Basura. Ensayo sobre la civilización del desecho

CALAVIA, ÓSCAR

Editorial: Pepitas de Calabaza

ISBN: 978-84-17386-64-1

Publicación: 2020

Nº de páginas: 192

Precio: 17,90 €.

Basura no es un trabajo de ecología humana sobre las dimensiones, las características y las consecuencias del desperdicio, y sobre las posibles soluciones del problema. Tampoco es una requisitoria moral contra ese desperdicio y contra la exclusión de seres humanos y de pueblos enteros; no es una sucesión de crónicas escandalosas. Por supuesto algo habrá de todo ello, pero el objetivo central es otro: describir cómo la basura, sin que de ello nos demos verdaderamente cuenta, se ha convertido en el fenómeno central de nuestra civilización; el más revelador, el más activo. La basura es un objeto, sí, pero es sobre todo el acto de producirlo.

¿Es la nuestra una sociedad regida por el consumo o más bien por la acumulación? ¿Qué significa en realidad carpe diem? ¿Cuándo pasó el vocablo «basura» a ser un modificador conceptual, adoptado para dar cuenta de algunas nuevas realidades, como los contratos basura, la telebasura, la comunicación basura, la basura blanca, las hipotecas basura...? ¿En qué momento se impuso la utopía basura del progreso, esa creencia de que todo lo existente deberá ser tirado a la basura, una y otra vez, en el camino a un futuro indefinidamente mejor?

[...] La basura es lo que tenemos en lugar del consumo conspicuo de las borracheras tupinambá o las fiestas sacrificiales mexicanas. Es el resultado imprevisto de una especie de orgía al revés, y es irónico que los vertederos parezcan a veces enormes pirámides. Guardar, producir, guardar, aumentar, ahorrar, durar, preservarse: ¿quién diría que el resultado de eso llegaría alguna vez a hacer temer una catástrofe? No vivimos en una sociedad de consumo. Sí en una sociedad consumista, por supuesto. La diferencia no es poca. Es la misma que hay entre la moral y el moralismo, la paz y el pacifismo, la liberalidad y el liberalismo. Hay muchos ejemplos de ese contraste entre la realidad y la pretensión. [...]

19,90 € Precio

Brujas, parteras y enfermeras

Brujas, parteras y enfermeras

Ehrenreich, Barbara

English, Deidre

Editorial: Bauma

Nº de páginas: 76

Las mujeres siempre han sido sanadoras. Ellas fueron las primeras médicas y anatomistas de la historia occidental. Sabían procurar abortos y actuaban como enfermeras y consejeras. Las mujeres fueron las primeras farmacólogas con sus cultivos de hierbas medicinales, los secretos de cuyo uso se transmitían de unas a otras. Y fueron también parteras que iban de casa en casa y de pueblo en pueblo. Durante siglos las mujeres fueron médicas sin titulo; excluidas de los libros y la ciencia oficial, aprendían unas de otras y se transmitían sus experiencias entre vecinas o de madre a hija

9,00 € Precio
caliban-y-la-bruja-mujeres-cuerpo-y-acumulacion-originaria caliban-y-la-bruja-mujeres-cuerpo-y-acumulacion-originaria
  • Nuevo

Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria

Al analizar la quema de brujas, Federici no sólo desentraña uno de los episodios más inefables de la historia moderna, sino el corazón de una poderosa dinámica de expropiación social dirigida sobre el cuerpo, los saberes y la reproducción de las mujeres. Esta obra es también el registro de unas voces imprevistas (las de los subalternos: Calibán y la bruja) que todavía hoy resuenan con fuerza en las luchas que resisten a la continua actualización de la violencia originaria.

25,00 € Precio

Ciclismo y capitalismo. De la bicicleta literaria al negocio del espectáculo

Ciclismo y capitalismo. De la bicicleta literaria al negocio del espectáculo

VELA, CORSINO

Editorial: Cambalache

ISBN: 978-84-121866-1-1

Publicación: 2020

Nº de páginas: 142

Precio: 13,00 €.

Este pequeño ensayo no tiene otra pretensión que la de ser un ejercicio de aproximación a la bicicleta y al deporte ciclista –a su historia, desarrollo y significado–, atendiendo en particular a la dimensión que ha alcanzado la industria de la bicicleta y del ciclismo como fenómeno económico comercial de masas característico de la sociedad capitalista. Se trata de una reflexión llevada a cabo mediante el análisis de algunos rasgos constitutivos de lo que podríamos llamar, sin apurar demasiado los términos, la economía política del ciclismo. En cierto modo, estas reflexiones son también una manera de poner la carrera ciclista en el calendario de la historia y otorgarle el papel que le corresponde como fenómeno social y económico, más allá de la retórica habitual que se encuentra en el periodismo deportivo. Porque, ante todo, y mal que les pese a apologistas, beneficiarios y mitificadores, el ciclismo de competición es fundamentalmente un producto de la modernidad capitalista indisolublemente vinculado a la sociedad industrial y al mercado de consumo de masas.

Corsino Vela (1953). Apasionado del ciclismo desde la infancia y discreto viajero a golpe de pedal, es autor de los libros «La sociedad implosiva» (Muturreko, 2015) y «Capitalismo terminal» (Traficantes de Sueños, 2018). Colabora habitualmente en publicaciones del ámbito libertario como «Ekintza Zuzena», «Etcétera» y «Echangés et mouvement».

13,00 € Precio

Como mejorar tu ciclo menstrual. Tratamiento natural para mejorar las hormonas y la menstruación

Como mejorar tu ciclo menstrual. Tratamiento natural para mejorar las hormonas y la menstruación

Briden, Lara

Editorial: Ginecosofía

ISBN: 9789566052012

Precio: 20,00 €.

Lara Briden nos ofrece generosamente las observaciones de su trayectoria de más de veinte años en la atención clínica como médica naturópata para profundizar en el estudio de nuestras hormonas y nuestro ciclo menstrual. Su enfoque nos propone una profunda escucha de nuestro cuerpo y sus procesos, y a partir de ese ejercicio nos acerca el conocimiento científico de un modo simple, en diálogo con las hierbas medicinales, la alimentación, y la adaptación de nuestros hábitos cotidianos a lo que cada una necesita en cada etapa de su vida.

20,00 € Precio

CÓMO MONTAR UNA ESCUELA DE AGROECOLOGÍA: FUNDAMENTOS, CASO PRÁCTICO, CONTENIDOS FORMANTIVOS

Cómo montar una Escuela de Agroecología: fundamentos, caso práctico, contenidos formativos

Romón, Carlos

Llobera, Franco

Editorial: Editorial Popular

Nº de páginas: 384

Precio: 20,00 €.

Este completo manual sobre escuelas agroecológicas se organiza en tres  partes. En la primera nos encontramos una propuesta de organización de escuelas y huertos desde la iniciativa municipal analizando las claves del emprendimiento agroecológico como instrumento de desarrollo rural que incide a nivel medioambienta, social y económico.

En la segunda parte se analiza el ejemplo real de puesta en marcha de una Escuela de Agoecología en un pueblo de Guadalajara comentando todos los pasos dados para la recuperación de una finca municipal con este objetivo.

En la tercera se proponen el programa y contenidos formativos para impartir este tipo de formación en pequeñas escuelas aagroecológicas para producción de hortalizas en proyectos de autoconsumo o para pequeños emprendedimientos.

Es este un texto de refencia para una nueva generación de formación profesional en horticultura agroecológica, que incluye tanto la perspectiva del diseño de políticas municipales como de formación de formadores y a emprendedores, campos en el que los autores tienen larga experiencia.

20,00 € Precio

CONTAGIO SOCIAL. GUERRA DE CLASES MICROBIOLOGICA EN CHINA

Contagio social. Guerra de clases microbiológica en China

CHUANG

Editorial: Lazo

ISBN: 978-987-46966-8-7

Publicación: 2020

Nº de páginas: 87

Precio: 10,00 €.

Este momento, aunque lleno de temor, ha hecho que todos se hagan simultáneamente algunas profundas preguntas: ¿qué me sucederá a mí? ¿A mis hijos, a mi familia y a mis amigos? ¿Tendremos suficiente comida? ¿Me pagarán?  ¿Pagaré el alquiler? ¿Quién es responsable de todo esto? De una manera extraña, la experiencia subjetiva es algo así como la de una huelga de masas, pero una que, en su carácter no–espontáneo, de arriba hacia abajo y, especialmente en su involuntaria hiperatomización, ilustra los enigmas básicos de nuestro estrangulado presente político de una manera tan clara como las verdaderas huelgas de masas del siglo anterior dilucidaron las contradicciones de su época. La cuarentena, entonces, es como una huelga vaciada de sus características comunales pero que es, sin embargo, capaz de provocar un profundo choque tanto en la psique como en la economía. Este hecho por sí solo la hace digna de reflexión.

La primera edición de Contagio social. Guerra de clases microbiológica en China la terminamos de preparar el 19 de marzo de 2020, mismo día en que el «aislamiento social preventivo y obligatorio» fue impuesto por el Estado argentino, motivo por el cual dicha edición solo circuló en formato digital. Al momento de poder publicar el libro finalmente en papel, nos pareció oportuno incluir, además del prólogo que realizamos para la primera edición, algunas reflexiones propias en torno a la pandemia de Covid–19 y el impacto de las medidas tomadas en este país, así como en gran parte del mundo.
Es por ello que agregamos como anexo nuestro boletín La Oveja Negra nro. 69: Coronavirus y cuestión social, del 6 de abril de 2020.

10,00 € Precio

CUENTOS DEL PROGRESO. CONVERSACIONES CON EL PASTOR

Cuentos del progreso. Conversaciones con el pastor

Duch Gustavo

Editorial: Pol.len

Nº de páginas: 152

Mi amigo campesino y pastor siempre dice, «no te metas con un pastor, tenemos mucho tiempo para pensar». Y he querido imaginar, en este libro Cuentos del pastor, ¿qué piensa el campesinado del progreso y los mitos de la modernidad?¿Son cuentos? Como civilización ¿nos salen las cuentas?

Gustavo Duch nos propone un viaje a través de las conversaciones con el pastor. En tres actos, “mi visita”, “su visita” y “a distancia”. Un libro ecoeditado por Pol·len Edicions. La cubierta de los Cuentos del progreso está elaborada en papel de lana, un material natural que el progreso ha arrinconado al sustituirlo por materiales sintéticos. Así que, como dice su autor, es un libro para abrigarse. Es el quinto libro de Duch publicado por Pol·len, una serie de libros de poesía y relatos cortos que empezaron con Mucha gente pequeña, siguieron por Secretos, Cosechas, huertos de libertad y ahora Cuentos del progreso.

10,00 € Precio

CUIDAR, CRIAR, HACER COMUNIDAD. UNA EXPERIENCIA DE CRIANZA COMPARTIDA

González Reyes, María - García Pedraza, Nacho - Fonte Loureiro, Pabo e Iglesias Varela, Berta

Editorial: Ecologistas en Acción

Nº de páginas: 96

Precio: 15,00 €.

Esta es la historia de un grupo de familias que se enfrenta a la crianza de sus hijas e hijos en una gran ciudad. Es la historia de cómo construyeron, poco a poco, un proyecto educativo y de cuidados, El Arenero, que creció mucho más de lo que habían imaginado. Es la historia de cómo intentaron hacerse la vida más fácil afrontando las dificultades que conlleva la crianza de forma colectiva. Es la historia de cómo se dieron cuenta de que esta también era la historia de otras muchas personas que viven en lugares parecidos y que se enfrentan a los mismos retos. Es una historia para compartir con las personas que se rebelan a criar solas.


Autoras: Maria Gonzalez Reyes, Nacho Garcia Pedraza, Pablo Fonte Loureiro, Berta Iglesias Varela

15,00 € Precio

DONDE VIVEN LOS CARACOLES. DE CAMPESINOS, PAISAJES Y PUEBLOS

Donde viven los caracoles. De campesinos, paisajes y pueblos

Barco, Emilio

Editorial: Pepitas de Calabaza

ISBN: 978-84-17386-21-4

Publicación: 2019

Nº de páginas: 236

Precio: 17,90 €.

Los escritos de Emilio Barco son consecuencia de su forma de vida y de su actividad. Al leerlos uno puede encontrar desde una conversación con su amigo Lucio, el pastor, hasta una reflexión sobre el futuro del mundo rural y el papel de los campesinos en la historia, y de camino entretenerse con algunos consejos para saber cuándo está madura una sandía o un melón, y atender a un análisis económico que relaciona la producción de alimentos en el mundo con el precio del barril de petróleo, por ejemplo.

En Pepitas llevábamos décadas queriendo recolectar los escritos de Emilio Barco. Y por fin lo hemos conseguido; disfrútenlos.

«La oralidad del campesino no se encuentra en lo que dice sino en lo que hace».—Raúl Iturra, Letrados y campesinos

«El libro de Emilio Barco nos recuerda que la agricultura campesina era un trabajo que se podía amar. Una forma de estar en el mundo. Quienes se empeñan en arrojarla por el desagu?e de la historia olvidan que su ocaso está íntimamente relacionado con el malestar de una época incapaz de situarse y comprenderse a sí misma».—Marc Badal

 

17,90 € Precio

EL ABISMO SE REPUEBLA

El abismo se repuebla

SEMPRÚN, JAIME

Editorial: Pepitas de Calabaza

ISBN: 978-84-15862-70-3

Publicación: 2016

Nº de páginas: 123

Precio: 10,00 €.

El abismo se repuebla es un libro que marca un punto de inflexión en el pensamiento crítico revolucionario, cerrando una etapa de balance que debutó con la revista Encyclopédie des Nuisances (EdN) y el libro de Debord, Comentarios sobre la sociedad del espectáculo. Constituye un nuevo momento de la reflexión teórica coincidente con la entrada en una época oscura donde la sinrazón ha llegado a su punto más alto: la destrucción del medio obrero, la entronización de una sociedad de masas, la globalización de los mercados y el salto tecnológico hacia adelante tienen su correlato en el descenso abrupto de la crítica social hasta casi su práctica desaparición. [...]

Con estas claras palabras comienza Miguel Amorós la presentación de esta imprescindible obra que publicamos en una traducción revisada de Tomás González.
El abismo se repuebla es un texto muy importante en el contexto de la crítica social radical y sincera, pero no es lo deseablemente conocido entre los lectores en castellano. Es un escrito que aporta poderosos y lúcidos argumentos a las líneas de discusión sobre la alienación y la dominación en la sociedad contemporánea. Y está emparentado —por la brevedad, la urgencia y la importancia de su irrupción en el debate social— con textos como el Comunicado urgente contra el despilfarro, A nuestros amigos, La revolución del arte moderno y el moderno arte de la revolución, La abolición del trabajo o Cómo vivimos y cómo podríamos vivir por citar algunos ejemplos.
Celebrado y criticado ampliamente desde el momento de su aparición, creemos que sigue siendo un texto de imprescindible lectura.

10,00 € Precio

EL APOYO MUTUO. UN FACTOR DE EVOLUCIÓN

El apoyo mutuo. Un factor de evolución

KROPOTKIN, PIOTR

Editorial: Pepitas de Calabaza

ISBN: 978-84-15862-72-7

Publicación: 2016

Nº de páginas: 422

Precio: 21,00 €.

En su versión divulgativa, la teoría de la evolución de Darwin suele llegarnos filtrada por la ideología capitalista, que se ha apropiado de ella para justificar científicamente sus presupuestos. Así, la victoria en la famosa «lucha por la vida» ha pasado en el imaginario occidental a ser patrimonio de «los más fuertes». Sin embargo, esta simplificación interesada no figuraba como tal en la teoría de Darwin, que se inclinaba más por la figura de «los más aptos».

Aunque Piotr Kropotkin no fue el primero que denunció esta grosera manipulación, sí fue el primer naturalista que estuvo en condiciones de ofrecer un estudio pormenorizado de sus implicaciones. Y lo que Kropotkin descubrió puede ser fácilmente resumido: «Los más aptos» no tienen por qué ser los más fuertes ni los más individualistas, sino los que mejor se adaptan al entorno. Y las especies que más posibilidades tienen de sobrevivir son aquellas que saben encontrar en la solidaridad la mejor arma para asegurar su devenir. Así aparecen las nociones de «apoyo mutuo» y de «ayuda mutua». Pero Kropotkin no se limitará a ofrecer una explicación ajustada de los presupuestos de Darwin, sino que, sacando las conclusiones antropológicas y políticas oportunas, extenderá su razonamiento a la sociedad humana en su conjunto. De esta forma identificará las circunstancias y procesos históricos que demuestran que es a través del apoyo y la ayuda mutua —y no a través de la lucha despiadada de «todos contra todos»—, como las sociedades humanas han podido extenderse y afianzarse, identificando los periodos de mayor expansión de esta idea con aquellos en los que el ser humano ha logrado dar lo mejor de sí mismo como especie y como conjunto de individuos. Ya desde su primera edición en 1902, El apoyo mutuo se convirtió en un libro de culto que, si bien ha sido ampliamente frecuentado por diversas tradiciones anarquistas, todavía no ha agotado su poder de seducción y de inspiración para cualquier propuesta que se niegue a aceptar el desastre como escenario inevitable en el futuro.

La presente edición —traducida por Luis Orsetti y revisada por Julio Monteverde y Maila Lema—, que corrige y actualiza la traducción que ha circulado en lengua castellana ininterrumpidamente durante más de cien años, está basada en la edición rusa de 1921 para la cual Kropotkin introdujo numerosos retoques y ampliaciones definitivas sobre la edición original inglesa. Además, esta edición cuenta con un prólogo de Ashley Montagu y un epílogo de Carlos Varea, e incluye el obituario que Piotr Kropotkin le dedicó a Charles Darwin, hasta la fecha inédito en castellano.

21,00 € Precio

EL COMERCIO JUSTO. HACIA NUEVAS FORMAS.

El comercio justo. Hacia nuevas formas de gobierno en el intercambio

Gendron, Corinne

Palma Torres, Arturo

Bisaillon, Véronique

Editorial: Txalaparta

ISBN: 978-84-15313-68-7

Publicación: 2014

Nº de páginas: 340

Precio: 19,00 €.

Este libro investiga y analiza experiencias de comercio justo puestas en práctica en diversos puntos del planeta. El comercio justo propone un mercado alternativo, regulado por principios de democracia, transparencia y participación diferentes de aquellos que regulan el comercio convencional. El cooperativismo, la solidaridad y la justicia son formas de intercambio social que están en la base de esta propuesta innovadora, que en el camino ha debido sortear, incluso desde su interior, las dificultades y contradicciones que este libro aborda y discute.

 

19,00 € Precio

EL FUTURO ES LOCAL. PASOS HACIA UNA ECONOMÍA DE LA FELICIDAD

El futuro es local. Pasos hacia una economía de la felicidad

NORBERG-HODGE, HELENA

Editorial: Pol.len

ISBN: 9788416828920

Publicación: 2020

Nº de páginas: 212

Precio: 18,00 €.

La globalización no tiene futuro. En todas las regiones del mundo, está surgiendo un movimiento de localización para recuperar el control sobre las propias economías, una vía que está reconstruyendo los vínculos en comunidades que el capitalismo ha fracturado o dañado. En la vanguardia de este movimiento inspirador que favorece la autonomía y la diversidad se encuentra la creación de sistemas alimentarios locales, basados en la ecología y la soberanía alimentaria. Hay también otras tendencias claras en finanzas, educación, energías renovables, gobernanza y mucho más. El futuro es local se encarga de hilar —y hacer compatibles— estas dos luchas, la resistencia ante los mercados globalizados y desregulados y la del florecimiento de las ‘economías de la felicidad’ a nivel local. Un libro escrito por Helena Norberg-Hodge, co-fundadora de la entidad Local Futures, organización que hace 40 años que trabaja para la localización. El ensayo incluye una introducción de Jesús Iglesias Saugar que repasa iniciativas locales en el Estado español.

18,00 € Precio

EL MODO ATEMPORAL DE CONSTRUIR

El modo atemporal de construir

ALEXANDER, CRISTOPHER

Editorial: Pepitas de Calabaza

ISBN: 978-84-17386-36-8

Publicación: 2019

Nº de páginas: 532

Precio: 29,80 €.

En El modo atemporal de construir, Christopher Alexander se propuso contestar a la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que hace que un edificio esté adaptado simultáneamente a su función y a su entorno, que permita la aparición de la vida dentro y fuera de él, y que siga manteniendo estas cualidades a través de las generaciones y las culturas? Para el autor, el secreto se halla en una «cualidad sin nombre» que es fruto de la vivencia histórica y social del entorno, y de la aplicación directa de determinados preceptos muy sencillos.

En este sentido, la sabiduría popular habría creado, a través de siglos de pruebas y errores, una serie de «patrones», modelos simples y contrastados de distribución y construcción que al unirse de modo natural formarían un lenguaje arquitectónico concreto y facilitarían la creación de estructuras óptimas para vivir. Todo el mundo puede construir a través de patrones. Todo el mundo debería construir mediante patrones. En este auténtico libro de culto, Alexander nos ofrece una caja de herramientas para uso de todo aquel que esté interesado en habitar el mundo.

[...] Existe un modo atemporal de construir.

Posee miles de años de antigüedad y hoy es el mismo que ha sido siempre.

Los grandes edificios tradicionales del pasado, las aldeas, chozas y templos que el hombre ha percibido como su casa, siempre fueron edificados por personas que estaban muy cercanas al núcleo de este modo de construir. Solo siguiendo este modo es posible hacer grandes edificios, grandes ciudades o bellos lugares, aquellos en los que te sientes tú mismo, en los que te sientes vivo. Y, como verás más adelante, este modo conducirá a cualquiera que se interese por él a edificios que en sí mismos son tan antiguos en su forma como los árboles y las colinas, o como nuestros rostros. [...]

29,80 € Precio

EL PLANETA ES DE TODOS. UNIDAD CONTRA EL 1%

El Planeta es de todos. Unidad contra el 1%

Shiva, Vandana

Shiva, Kartikey

Editorial: Popular

ISBN: 978-84-7884-787-7

Publicación: 2019

Nº de páginas: 200

Precio: 16,00 €.

La pobreza generalizada y la malnutrición, la alarmante crisis de los refugiados, el malestar social y la polarización económica se han convertido en nuestra realidad, ya que el 1% de la población mundial de más de siete mil millones de personas empuja al planeta, y a toda su población, a un precipicio ecológico y social. En este libro, Vandana Shiva se enfrenta al Club de Multimillonarios Gates, Buffett, Zuckerberg y otros "mogoles" modernos, cuya ceguera a los derechos de las personas y al impacto destructivo de su construcción de progreso lineal, han causado estragos en todo el mundo. Su búsqueda decidida de ganancias ha impuesto de manera antidemocrática la uniformidad y el control externo sobre finanzas, alimentos, energía, información, atención médica e incluso relaciones. Basando su análisis en hechos poco conocidos y explosivos, Shiva expone el modelo de filantrocapitalismo del 1%, que consiste en desplegar dinero no responsable para eludir las estructuras democráticas, desbaratar la diversidad e imponer ideas totalitarias basadas en Una Ciencia, Una Agricultura y Una Historia. Vandana Shiva reclama el "resurgimiento del conocimiento real, la inteligencia real, la riqueza real, el trabajo real, el bienestar real", para que las personas puedan reclamar su derecho a: Vivir gratis. Pensar libremente. Respirar libre. Comer gratis.

16,00 € Precio